Nuestros ancestros
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Es en esta epoca que los apellidos, escudos y blasones inician a tener una mayor relevancia, como distintivo familiar y expresion de arte. Su inicio se establece tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha coincide con el fin de la Guerra de los Cien Años. Grandes acontecimientos ocurrieron durante la Edad Media que marcaron el devenir de las epocas posteriores, conflictos belicos, descubrimientos, cambios en el pensamiento social definieron el destino de muchos pueblos de Europa y del mundo occidental.
Los historiadores hacen la distinción entre Antigüedad y Edad Media por medio de un periodo de transición entre los siglos III y VIII en lo económico, se da la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, se presenta la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político se tiene la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica.
El concepto de Edad Media nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico. Se tiene con frecuencia el preconcepto de considerar a la Edad Media como una época oscura, sumida en el retroceso intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con el feudalismo en sus rasgos más oscurantistas, un periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.
Castillo Davilillo en San Asensio, Fotografia de: Marathoniano
Sin embargo, en este periodo de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo. Lejos de ser una época inmovilista, la Edad Media, que había comenzado con migraciones de pueblos enteros, y continuado con grandes procesos repobladores.
Castillo de Burton, fotografia de: SantiMB
Surgieron en la formas políticas, como el califato islámico, los poderes universales de la cristiandad latina (Pontificado e Imperio) o el Imperio Bizantino y los reinos eslavos integrados en la cristiandad oriental (aculturación y evangelización de Cirilo y Metodio); y en menor escala, todo tipo de ciudades estado, desde las pequeñas ciudades episcopales alemanas hasta repúblicas que mantuvieron imperios marítimos como Venecia; dejando en la mitad de la escala a la que tuvo mayor proyección futura: las monarquías feudales, que transformadas en monarquías autoritarias prefiguran el estado moderno.