Jesuitas

La Compañia de Jesus fue fundada por San Ignacio de Loyola el 27 de septiembre de 1540, en Roma.
Desde su principio su finalidad es la acción apostólica y emiten los tres votos religiosos.

La historia de la Compañía de Jesús, se divide en dos períodos marcados por su extinción en el año 1773 y su posterior restauración en el año  1814.
Apenas fundada, su acción abarcó todos los campos de la vida religiosa, lo que la constituyó en el prototipo de la Contrarreforma.

San Francisco Javier, en 1541, inicio con la mision en el continente asiático, internandose tambien en  el Congo, (1547), el Brasil, (1549) y posterirmente entodo el Nuevo Mundo.

Al final del siglo XVI se presento el suplicio y muerte de los mártires de Nahasaki en 1597.

El siglo XVII inició con una primera expulsión, producida en Venecia, en 1606 y la penetración en China.

En el  inicio de las reducciones jesuitas, en el año 1.607, Diego de Torres como Provincial del Paraguay inicio  la obra de los jesuitas logrando durante un siglo y medio, la pacificación y establecimiento de cerca de cien mil indios, organizados en comunidades agrarias. Los indios de estas reducciones estaban incorporados a la Corona, representada por los jesuítas.
Los indios no estaban sometidos a la encomienda, aunque el trabajo era obligatorio. El régimen económico era comunitario y aunque el trabajo fue agrícola, los jesuítas enseñaron a los indios diversos oficios, creando empresas artesanales.

La política jesuíta consistió en adaptarse a la psicología indígena y de ahí el éxito que tuvieron.

Pero pronto se alzaron voces de reclamo motivadas por la envidia en contra de los Jesuitas, denunciando que lo que pretendían era crear un imperio jesuítico, lo que contribuyó a la decisión real de suprimir la Compañía de Jesús en el año 1767.

Los Jesuitas tambien fueron expulsados de Portugal en 1761, de Francia en 1764, de España en  1767, de Sicilia en  1765 y de Parma en 1768.

La Compañía de Jesús, tenen veintisiete Santos de los cuales trece  fueron mártires y ciento cuarenta y dos beatos.

San Ignacio su fundador  era vasco, de familia acomodada, cuyo verdadero nombre era el de Iñigo López de Recalde.

En 1521, defendia la fortaleza de Pamplona, contra los ataques franceses.

Allí resultó herido en una pierna fue llevado a su casa de Loyola.

Recuperado de sus heridas abandono su casa de Loyola, y marchó como peregrino al Santuario de Monserrat, en Barcelona, como una primera etapa para ir a Tierra Santa. Después se retiró a la vecina localidad de Manresa e hizo penitencia en una cueva, cerca del río y allí fue donde Dios se comunicó con él, sentado en la orilla del río Cardoner tuvo la premonición de lo que iba a ser su vida de allí en adelante.

Iñigo marchó a Tierra Santa y  este viaje le hizo comprender que el mundo estaba undido por la ignorancia y debia de estudiar y aprender para poder avanzar.

Sus ropas arapientas, su deseo de hacer prosélitos, alertaron a la Inquisición que, por dos veces, lo encarcelo.

Habiendoce formado la Compañía de Jesú, inicio en Italia a predicar.

La Compañia de Jesus represento el espíritu del Renacimiento dentro de la Iglesia. Los caballeros jesuítas, educados, de modales corteses, pretendian  ganar las almas mediante el convencimiento y jamás por la fuerza.