Esmaltes y colores
Los esmaltes representan en heraldica la pintura que se empleó en los escudos de combate, para decorarlos o para reducir los efectos de la oxidación.
La palabra esmalte proviene de la palabra hebrea «hasmal», que en latino se tradujo como «smaltun».
Segun la leyenda el rey, Porsena, soberano de Toscana, usaba vajillas las cuales eran recubiertas con esmalte y de ahí deriva nombre de «porcelana», a las vasijas asi fabricadas.
Aunque segun los antecedentes históricos, fue un platero francés, Jean Toutin, quien descubrió los esmaltes. En heráldica,la palabra esmalte, comprende los colores, los metales y los forros.
En Heráldica existen cinco colores: el rojo, denominado «gules», el azul «azur», el verde «sinople», el negro «sable» y el morado «púrpura». El color purpura o morado tiene la caracteristica de pertenecer al universo de los colores y los metales.
En cuanto a metales tenemos dos, el oro y la plata. Al primero se le representa en color amarillo y al segundo, blanco.
En la Heráldica inglesa, existen 3 colores adicionales: Anaranjado, Leonado y sanguíneo.
Estos nombres dados a los colores surge por el deseo de los heraldos o Reyes de
Armas de diferenciar los colores que daba el vulgo a la Heráldica.
Cuando se representa los escudos en grabados, se utiliza la tecnica descubierta por el jesuita italiano, el padre Silvestre Petra, donde el rojo o «gules» se representa por líneas puestas en «palo», o sea, verticales . El azul o «azur» era representado por líneas en faja, o sea horizontales que van de lado a lado del escudo. El verde o «sinople» por medio de líneas en banda o diagonales de derecha a izquierda. El negro o «sable» por líneas perpendiculares en palo, y, horizontales en faja. El morado o «púrpura» por líneas puestas en barra o diagonales de izquierda a derecha. Para los metales, el oro se manifiesta por puntos esparcidos con regularidad por el campo del escudo. La plata se expresa dejando el campo limpio y sin ninguna señal.
![]() |
El oro simboliza el topacio en cuanto piedras preciosas. En las armerías de los reyes es llamado «sol», en las armerias de la nobleza ya sea Duque, Marqués, Conde, etc, se llama «topacio» y en el de la nobleza en general «oro». El color oro representa el Sol si se relaciona con los astros; El oro representa a Leo en los doce signos del Zodiaco. |
![]() |
La plata representa la perla. De los astros representa la Luna; de los signos del Zodiaco, Cáncer. La plata significa blancura, pureza, y los que la llevan en sus armas están obligados a defender a las doncellas y amparar a los huérfanos. |
![]() |
El color rojo, que en Heráldica, se denomina gules, representa al rubí. Representa a Marte, Aries y Escorpio, signos zodiacales. El color gules representa cualidades de valor, intrepidez y valentía. Aquellos que llevan este color en sus escudos tienen la obligación de socorrer, amparar y defender, a los injustamente oprimidos. |
![]() |
El azul (azur) es el zafiro y simboliza de los signos del Zodiaco a Venus, Tauro y Libra. El azur simboliza realeza, majestad, hermosura y serenidad. Los que los lleven en sus armas, están obligados a socorrer a los fieles servidores de sus príncipes que no esten remunerados por sus servicios. |
![]() |
El sable, simboliza el diamante; su signo del Zodiaco es Saturno, Tauro y Virgo. Representa la ciencia, la modestia y, a veces, la aflicción. Aquellos que usan este esmalte en sus escudos se encuentran obligados a socorrer a las viudas, los huérfanos, los eclesiásticos, y la gente de letras que sufra injusticia y opresión. |
![]() |
La esmeralda simboliza al sinople y el signo zodiacal corresponde a Mercurio; Su significado es la esperanza, la abundancia y la libertad; los que llevan este esmalte en su escudo estan obligados a socorrer a los labradores en general y a los huerfanos y pobres que se encuentren oprimidos. |
![]() |
El púrpura representa la amatistad, dignidad, soberanía, grandeza y poder. Los que traen estas armas estan obligados a socorrer a los eclesiásticos y los religisos. |