El Escudo
El orígen del escudo como simbolo del linaje se encuentra en la antigua arma utilizada para la defensa que los combatientes empleaban para protegerse de los golpes de las espadas, lanza y otras armas de los enemigos. Los guerreros acostumbraban pintar en la parte externa de sus escudos figuras y formas.
No existe un consenso para determinar la fecha de aparicion del escudo como instrumento de defensa, algunos argumentan que la creacion de este implemento de guerra se puede atribuir a los hermanos Preto y Acrisión en la guerra que ambos sostuvieron entre sí por la posesión del reino de su padre el rey Abas de Argos, pero esta version no es aceptada por todos los historiadores.
Se puede asegurar sin embargo que ya en la antigua Roma se utilizaba el escudo. Existe la leyenda que cuenta lo siguiente: En el año 48 de la fundación de Roma, el año 706 A.C, una plaga se extendió por toda Italia y no desaparecio hasta que callo un escudo del cielo hecho de cobre. Al consultar a la ninfa Egeria, esta sentencio a Numa Pompilio diciendo que la suerte del Imperio dependia de conservar del escudo. Ante esto Numa Pompilio hizo construir once escudos iguales a fin de que no fuera reconocido el caído del cielo si alguno intentaba robarlo.
Inicialmente la materia que se utilizó para fabricar los escudos fue la madera algunos se hacían de mimbres entrelazados.
Su forma y tamaño variaba bastante. Los egipcios por ejemplo los fabricaban tan grandes que cubrían todo el cuerpo humano.
En algunos pueblos de la antiguedad, especificamente el pueblo germano, los nobles debian presentarse a Consejo llevando su escudo y cuando querían mostrar su aprobación a las palabras de un orador, golpeaban fuertemente su escudo.
Con el paso del tiempo el escudo paso de ser una instrumento de defensa que protegia al guerrero de los golpes de su enemigo, para transformarse en simbolo de
honor y nobleza.
La forma de los escudos suele ser muy variada
Escudo español: es cuadrilongo, redondeado por lo bajo unas veces, y otras en sus dos ángulos inferiores y terminando en punta en medio de la base.
Escudo Frances: En ocasiones la misma forma que el escudo que los españoles, aunque en otros tiempos fue todo cuadrado o en triángulo curvilíneo.
Escudo alemán: suele ser con escotadura al lado diestro, la que servía en la antiguedad para afianzar y sujetar la lanza.
Escudo ingles: Los ingleses suelen utilizar los escudos francés y español aunque modificándolo para ensanchar la parte superior del mismo.
Escudo italiano: utilizan el escudo en forma de círculo y de óvalo.
Escudo eclesiásticos: son ovalados y rebordeados para denotar el orden sacro.
El inicio de la utilizacion del blasones en Europa fue en la Edad Media, en dicha época comenzaron a utilizarse los blasones, esto propiciado por la sociedad feudal que deseaba diferenciarse de las otros clases sociales haciendo valer sus títulos.
Un aspecto que influyó en la creación de los Blasones fue que el uso de la caballería se encontraba muy difundido, se movilizaban grandes masas de hombres y se necesitaba un signo que distinguiera a cada grupo, y al jefe del mismo.
El Blasón aunque no en su forma actual se utilizaba ya en las épocas más antiguas, como ejemplo se tiene a los distintintivos que ostentaban las doce tribus de Israel, ademas se han encontrado símbolos, figuras y dibujos parecidos a los de la Heráldica en algunos monumentos asirios, caldeos y egipcios.
Los simbolos han estado presentes tanto en Roma, y en Grecia, los reyes asirios por ejemplo tenían a la paloma como signo, los cartagineses tenian una cabeza de caballo, los romanos eran represntados por una la loba, los godos utilizaban el oso y los francos el león.
Debido a que los feudos eran hereditarios, nacieron las familias, o linajes y esto fomento la aparición de las armerías, lugares para la fabricacion de emblemas y blasones.
La aparicion del blason puede atribuirse entonces a que los caballeros cruzados observaron las distintas divisas en los pueblos con los que lucharon. Otra causa que origino el uso del blason fue que en la época del feudalismo y la caballería, los señores feudales y caballeros querian distinguirse unos de otros, aparicieron más numerosos ducados, marquesados, condados, baronías, etc. y cada noble establecia un símbolo que definiera sus posesiones y representara su autoridad sobre las mismas, ademas durnate la epoca de auge de las justas y los torneos los caballeros al llevar sus rostros ocultos por el yelmo eran irreconocibles por esta razon recurrieron a ostentar colores en sus cimeras y pintar blasones en sus escudos.