Calatrava
Una vez que el rey Alfonso «el Emperador» recupero la Villa de Calatrava de manos de los musulmanes, la encomendó , en 1150, a los Caballeros Templarios. Pero al morirel rey Alfonso, los musulmanes dedicaron mucho de su esfuerzo en la reconquista de Calatrava, y en la persona de Abd el Múmen los sarracenos, encontraron un capitan para tal empresa. Debido a la furia con que los musulmanes atacaron la zona, Calatrava se dio por perdida y los Templarios la abandonaron.
Asi la Orden del Temple devuelve la villa de Calatrava al rey, don Sancho. La situación era muy grave ya que si se perdía Calatrava, peligraba todo Toledo.
El rey Sancho proclamó que Calatrava le sería entregada en propiedad al que la defendiera, convocando un Consejo con sus nobles, en el cual se hallaba don Raimundo, Abad de Santa María de Fitero y Diego Velázquez un monje, burgalés de la Bureva, hidalgo y noble, estos dos caballeros decidieron tomar Calatrava para su proteccion.
El rey don Sancho, firmó la carta de donación de la Villa y fortaleza de Calatrava a la Orden del Cister representada por el Abad don Raimundo, en el año 1158 en la villa de Almazán, para que la defendieran de los enemigos de Cristo.
Despues don Sancho, donó a los freires de Calatrava, el pago y aldea de Cirujales, en el mismo Toledo, en señal de gratitud por haber tomado la defensa de Calatrava.
Los árabes, avandonaron Calatrava al ver la llegada del Abad don Raimundo y su Capitán don Diego Velázquez, seguidos de una inmensa multitud de caballeros pertenecientes a la Orden de Cister
Despues el Abad organizó un ejército de más de veinte mil hombres para defender la regin.
El promotor principal de la Orden de Calatrava fue Fray Diego Velázquez.
A la muerte de Fray Diego, la división de la orden inicio ya que los caballeros se negaron a tener por superior a un Abad y a vivir mezclados con los monjes en vida contemplativa, y estos decidieron elegir un Maestre de la Orden.
El primer Maestre de Calatrava fue don García, lo cual esta documentado en un archivo que data de 1164.
A la muerte de don Garcia sucedió don Fernando Escaza como Maestre. Fueron sucediéndose asi los Maestres y la Orden se convirtio en un gran ejército que siempre ayudo de los reyes cristianos.
La Orden sufrió una gran derrota, ante el caudillo Almanzor, quien con un gran ejército tomó Calatrava, y sus defensores fueron asesinados. Con los últimos restos de la Orden, el Maestre don Nuño Pérez atacó la fortaleza de Salvatierra, convirtiéndola en casa de la Orden en tanto no se recobrara la villa de Calatrava.
La orden participo en la Batalla de las Navas de Tolosa.
La Orden de Calatrava, reconquisto diversas fortalezas y villas , llegando adominar desde Almadén hasta Toledo y las regioes de Argamasilla de Alba y Sierra Morena.
En la villa de Salvatierra construlleron un nuevo convento al que bautizaron con el nombre de Calatrava, en recuerdo y memoria al baluarte del Guadiana.
La Orden participo en las campañas de la Reconquista, tomando parte en la conquista de Baeza y el cerco y Córdoba.
Crecio tanto el poder de la Orden, que los reyes se sintieron amenazados por lo que determinaron que la elección de Maestres lo sería por designación real.
La fuerza de la Orden crecio aun mas pues una vez disuelta la Orden de los Templarios, todos los bienes que estos poseían le fueron entregados a Calatrava.
La orden de Calatrava fue muy poderosa y en muchas ocasiones intervino en la política nacional.
Los Reyes Católicos decidieron aun siendo Maestre de la Orden don Garci López de Padilla, que había llegado la hora de terminar la existencia de la Orden de Calatrava, de modo que esta quedaria incorporada a la Corona a la muerte de su Maestre.